Obtención de biogás a partir de subproductos alimentarios
Reducir los costes de gestión aumentando los beneficios económicos por generación de energía
![obtencion-biogas-cadena-alimentaria-azti obtencion-biogas-cadena-alimentaria-azti](https://www.azti.es/wp-content/uploads/2019/03/obtencion-biogas-cadena-alimentaria-azti.jpg)
La valorización energética permite obtener una rentabilidad económica de un subproducto que actualmente implica gastos y problemas legales y medioambientales.
En AZTI llevamos a cabo pruebas para determinar el potencial de biometanización de los subproductos alimentarios, así como el estudio de escalado y viabilidad técnica-económica para la toma de decisiones respecto a la conveniencia de la instalación de una planta de biogás.
Sectores de aplicación
Empresas alimentarias (sector cárnico, verduras, salsas, chocolate, zumos, lácteo, etc.), gestores de residuos, ingenierías de biogás y energías renovables, así como administraciones locales, autonómicas, nacionales y europeas.
BENEFICIOS PARA SU EMPRESA/PRODUCTO
- Reduce los costes de gestión de los subproductos generados (alrededor de un 50-60 %)
- Aumento del beneficio económico por la valorización energética de los subproductos: ingresos por la venta de electricidad o reducción del consumo de gas natural.
- Reduce el impacto ambiental y el cumplimiento con la legislación medioambiental vigente en materia de residuos.
- Mejora de la relación e imagen ante los clientes y proveedores.
- Mejora de la relación con la administración.
Implantación
El plazo de implantación depende del ámbito en que se realice:
- Planes regionales: 24 meses.
- Valorización de subproductos en empresa: 6-8 meses.
Consiste en:
- Asesoramiento y formación en la tecnología de digestión anaerobia.
- Asesoramiento conjunto con la empresa para la selección de materias primas y procesos más adecuados para la digestión anaerobia.
- Se proporciona información sobre potenciales de valorización de los diversos subproductos.
- Se realiza un seguimiento de las acciones implantadas.
- Colaboración con ingenierías en el desarrollo de sistemas novedosos o adaptados a determinados subproductos.
Algunos casos de éxito recientes
- Central Lechera Asturiana (CAPSA): Valorización energética de lodos lácteos. Pruebas piloto y estudio de viabilidad técnico-económica preliminar de cara a la posible inversión de una planta de biogás para los lodos y subproductos lácteos generados.
- GEXPURINE: Valorización energética de subproductos de matadero. Realización de pruebas piloto como estudio base para la implantación de un digestor de biogás en un matadero de Badajoz.
- ALMAZARA LA MILAGROSA: Valorización energética de subproductos de almazara. Pruebas piloto y estudio de viabilidad técnico-económica para la posterior toma de decisiones sobre la gestión de los alpeorujos.
Nuestra experiencia
Con más de 10 años de experiencia en valorización energética, en AZTI:
- Ayudamos a las empresas a reducir la incertidumbre económica, técnica y legal a la hora de montar un sistema de valorización energética, asesorándoles con las mejores tecnologías disponibles.
- Contamos con instalaciones propias a escala de laboratorio y piloto (en régimen batch, semi-continuo y continuo) para pruebas de determinación del potenciales de generación de biogás y estudios a largo plazo para definir los parámetros de diseño de plantas.
- Formamos parte de una extensa red de colaboradores con amplios contactos en el sector alimentario con el fin de buscar amplias sinergias, la implicación de sectores, etc.
- Contamos con laboratorios especializados en la caracterización de los subproductos y digestato, así como para el seguimiento de los parámetros de control de los procesos de digestión.
- Disponemos Contamos con contactos en diversas ingenierías para montajes a escala industrial o pruebas piloto.