Contexto

La flota pesquera europea depende en gran medida de combustibles importados, lo que hace que la cadena de suministro de alimentos sea extremadamente vulnerable en futuras crisis. Esto ha puesto de manifiesto la necesidad de reducir la dependencia de los combustibles fósiles, en consonancia con las ambiciones del Pacto Verde Europeo, alcanzar la neutralidad climática en la UE para 2050.

Por otro lado, el Báltico es uno de los mares más activos del mundo. La pesca y el transporte marítimo liberan grandes cantidades de óxidos de nitrógeno, carbono negro, dióxido de azufre, compuestos orgánicos volátiles no metánicos y partículas, así como gases de efecto invernadero (principalmente dióxido de carbono, CO2), que causan problemas de salud tanto a la vida marina como a los ciudadanos.

A todo esto hay que añadir el temor de responsables políticos de implementar políticas medioambientales por temor a causar perjuicios económicos a la industria.

En este contexto, es vital demostrar que es posible un escenario en el que todos salgan ganando al permitir una pesca sostenible, al tiempo que se conserva la riqueza y las oportunidades para toda la comunidad.

Resultados esperados

  • Una cartera de experimentos piloto seguros y sostenibles para reducir el consumo de energía, que se probarán en condiciones reales de explotación/pesca durante al menos dos temporadas. Estos pilotos cubren una amplia gama de tecnologías, que van desde trenes de potencia, incluyendo metanol y sistemas eléctricos híbridos, adecuados para su integración en barcos de menos de 12m, innovadores revestimientos del casco y tecnologías avanzadas de sensores, que proporcionarán datos de alta calidad sobre los resultados del proyecto, así como recomendaciones sobre mejoras del consumo de combustible.
  • Un conjunto completo de Análisis de Ciclo de Vida para los proyectos piloto, en los que se destaquen los beneficios y los posibles escollos, que se incorporarán a los informes sobre políticas y a los talleres. Estos análisis irán acompañados de un conjunto completo de documentación para los casos que demuestre su eficacia y costes en condiciones operativas, facilitando las decisiones de compra/inversión y acelerando su uso.
  • Un conjunto de herramientas y canales de difusión que permitan extender a otras regiones y sectores el aprendizaje sobre los proyectos piloto SEAGLOW, los modelos de negocio y las opciones de financiación.
  • Concienciación a nivel político sobre las oportunidades y el potencial de los proyectos piloto SEAGLOW, lo que permitirá el apoyo legislativo, la mejora de las políticas para las comunidades pesqueras, la mejora de las condiciones medioambientales para los ciudadanos y, potencialmente, la mejora de las condiciones medioambientales para las comunidades pesqueras, mejores condiciones medioambientales para la ciudadanía y, potencialmente, mayores inversiones en pesca sostenible.
Entidades socias del proyecto

NordDanmarks EU-kontor, SINTEF Ocean,Teknologisk Institut, Fraunhofer Gesellschaft zur forderung der angewandten Forschung, Research Institutes of Sweden, Food & Bio Cluster Denmark, Low Impact Fishers of Europe, Danish Small-Scale Fishermen’s Producer Organisation, Bona Fide ApS, Hanstholm Fiskeriforening, Sveriges Fiskares Producentorganisation, Võiste Sadama OÜ, Clean Ocean Coating GMBH, Thai Union, Per Harald M Skibstad

Duración

2024-2028

Financiación

Comisión Europea a través de HORIZON-MISS-2023-OCEAN-01

¿Le interesa? Solicite más información

    Nombre y apellidos*

    Empresa*

    Cargo*

    País

    Teléfono*

    E-mail*

    Asunto (i.e: proyecto o servicio) de la consulta*

    Consulta