Contexto

En los últimos años, los pescadores de la flota de artes menores han tenido dificultades para capturar verdel debido a que la especie se encuentra a mayores profundidades, inaccesibles para sus métodos tradicionales de pesca con líneas de mano y anzuelos. En contraste, las flotas de arrastre y cerco siguen capturando verdel sin problemas.  

El sector atribuye estos cambios en la distribución vertical de los cardúmenes de verdel a diferentes causas. Algunos pescadores   han relacionado la mayor profundidad del verdel con la presencia de altas concentraciones de lo que denominan “salpa” en superficie,  o también “zikiña” ya que interfiere con las pantallas de los sónares y ecosondas, emborronando los ecogramas. Otros sugieren que el cambio de comportamiento del verdel podría estar relacionado con el aumento de la abundancia del cimarrón, un depredador natural que hace que el verdel se desplaza a mayores profundidades para evitarlo. 

Un fenómeno similar se observa en la anchoa, cuyo comportamiento también ha cambiado, ya que se encuentra a mayores profundidades y las redes de los pescadores de cerco están llenas de salpa, a la que denominan «Marmoka». Estudios científicos, como la campaña JUVENA de AZTI, también confirman que los juveniles de anchoa tienden a evitar las zonas en las que aparecen grandes masas de plancton (“zikiña”), desplazándose a mayor profundidad cuando es imposible escapar de ella. 

Estos cambios en la distribución de especies clave para el sector como son el verdel y la anchoa afectan directamente a la rentabilidad de la flota pesquera, especialmente a las flotas artesanales y de cerco que son las que más afectadas se encuentran. Frente a esta situación, se pretende diseñar medidas de mitigación enfocadas en la adaptación de nuevas tecnologías y estrategias pesqueras  para garantizar una explotación sostenible y eficiente de estos recursos. Por ello, es fundamental comprender los factores que están provocando estos cambios en la distribución de estas poblaciones pelágicas. 

Objetivo

El objetivo general “Salpas” es adaptar las flotas a los cambios en la distribución vertical de la anchoa y el verdel en la columna de agua, a través de las siguientes acciones: 

  • Determinar la variación en la posición de anchoa y verdel en la columna durante los últimos años.
  • Definir los factores que han podido causar los cambios en la distribución vertical de la anchoa y el verdel. 
  • Proponer adaptaciones tecnológicas y estrategias de pesca para asegurar una explotación eficiente y sostenible a la flota afectada por los cambios en la distribución vertical de anchoa y verdel. 

Resultados

En resumen, el estudio ha puesto de evidencia que factores medioambientales parecen ser responsables, al menos en parte, de los cambios que el sector está observando con relación a la distribución vertical del verdel y de la anchoa en la costa del País Vasco. Los cambios del ecosistema marino detectados se refieren a un aumento de la temperatura del agua, incremento de la duración e intensidad de las olas de calor y mayor proliferación de organismos gelatinosos. Ante estos cambios hemos mostrado que, en los últimos años, los cardúmenes de anchoa se encuentran más profundos y que este cambio parece estar dirigido por la temperatura. El verdel también parece seguir el mismo patrón, aunque este aspecto necesita ser investigado más en profundidad.  El proyecto continúa en el año 2025 para seguir indagando sobre aquellos aspectos que se consideren necesarios para dar respuesta al sector.   

Algunos detalles de los resultados más relevantes obtenidos en este periodo se describen a continuación: 

  • Se ha detectado un incremento de la profundización media de los cardúmenes de verdel entre los años 2014, 2017, 2019 y 2021.  
  • Se ha confirmado que la distribución vertical de la anchoa ha variado a lo largo de la serie histórica 2013-2023. A partir del año 2019, los cardúmenes de anchoa están dos veces más profundos que para el periodo de 2015 al 2019. 
  • Del análisis de las variables medioambientales, se ha observado un hundimiento de la isoterma de 12-13 °C (rango de temperatura óptimo para la puesta del verdel) durante las costeras de 2016, 2023 y 2024. Este cambio podría relacionarse con la mayor profundidad de los cardúmenes de verdel observados por la flota. 
  • Se ha constado una relación estadísticamente significativa entre la posición de los bancos de anchoa y la temperatura media de la columna de agua.  Los bancos de anchoa se sitúan a mayor profundidad a medida que aumenta la temperatura. 
  • Se ha analizado muestras de plancton para la identificación de organismos gelatinosos, incluidas las salpas, para los años 2016, 2019 y 2022 durante la costera del verdel y de la anchoa. Estos análisis han combinado métodos tradicionales y genéticos. Los resultados indican un cambio estacional en la composición de la población de salpas y organismos gelatinosos y un incremento de estos organismos entre años en mayo en el año 2022 aunque no en marzo-abril. Este aumento parece estar positivamente relacionado con un incremento de la temperatura superficial.  Teniendo en cuenta el incremento tanto en duración como en intensidad de las olas de calor detectado en este estudio,  parece razonable predecir un aumento de estos organismos en el tiempo. 
  • La monitorización de la pantalla de la sonda de pesca en un barco profesional durante la operativa de pesca de verdel evidencia los ataques del atún rojo a los cardúmenes de verdel. Las consecuencias de estos ataques para la flota de línea de mano van desde la dispersión de los bancos hasta la rotura del arte de pesca. 
  • En relación con la encuesta realizada al sector sobre cuales son, en su opinión, las principales dificultades en la captura del verdel destacan por orden de relevancia las siguientes: (1) menor disponibilidad del recurso; (2) mayor calado del pescado y se mantiene pegado al fondo y (3) menor permanencia en el área.  A la pregunta sobre las posibles causas de este problema las más importantes fueron: (1) sobrepesca en otras zonas; (2) depredadores que asuntan al verdel y (3) la temperatura debido al cambio climático. Finalmente, los entrevistados consideran de forma unánime que ni las salpas, medusas o cualquier otro tipo de “zikiña” sea un problema para pescar el verdel, o la anchoa con cerco. 
Duración

2023-2024

Financiación

Eusko Jaurlaritza – Gobierno Vasco a través del Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura

GV_FEMPA_es

¿Le interesa? Solicite más información

    Nombre y apellidos*

    Empresa*

    Cargo*

    País

    Teléfono*

    E-mail*

    Asunto (i.e: proyecto o servicio) de la consulta*

    Consulta