Resultados clave

Digimar ha conseguido avanzar en importantes logros orientados a una actividad más eficiente y una pesca más sostenible:

  • Optimizar las rutas de navegación en base a la información de corrientes, permitiendo reducir el tiempo de rutas y el consumo energético.
  • Facilitar la actividad pesquera determinando en base a informaciones científicas.
  • Lograr una pesca más selectiva reduciendo el impacto ambiental y el gasto energético.
  • Tener más conocimiento oceanográfico para avanzar en la minimización de las capturas accesorias asociadas a la actividad pesquera mejorando la especificidad gracias a la identificación previa de las zonas de interés pesquero.

Contexto

El proyecto DIGIMAR surge como respuesta a la búsqueda, de la flota de la Organización de productores de pesca del Puerto y Ría de Marín (OPROMAR), de la mejora de la planificación gestión pesquera y eficiencia energética, a la adaptación del sector pesquero a los cambios en la distribución de las especies y las corrientes marinas debidas al cambio climático y a la necesidad de cumplimentar de manera más eficiente los requerimientos legales referentes a la obligatoriedad de descarga de los descartes.

Objetivo

El objetivo principal se centra en la implantación, en los buques pesqueros de la modalidad de palangre de superficie, de un sistema que permita el desarrollo de una pesca resiliente, adaptándose a las variaciones del medio marino, a través de una información oceanográfica completa y en tiempo real que permita la mejora de la eficiencia energética y pesquera y de la sostenibilidad de los recursos. El objetivo lleva implícita la consecución de un ahorro en el coste energético, contribuyendo también a la disminución del impacto ambiental que éste tiene, sobre todo en lo referente a la contribución de los combustibles fósiles al cambio climático. Además, el mayor conocimiento de las zonas de captura permite una disminución y/o eliminación de los descartes pesqueros al poder realizar una pesca planificada, selectiva y dirigida solo a las especies objetivo.

Para ello, ocho buques palangreros pertenecientes a la Organización de productores de pesca del Puerto y Ría de Marín (OPROMAR) instalarán y validarán una herramienta que permite visualizar de manera integrada información oceanográfica y analizar las condiciones para identificar las mejores zonas de pesca.

La tripulación de puente será capacitada en el uso del software para la visualización integrada de las distintas capas de datos desarrollado por Marine Instruments, mientras que la Fundación AZTI interpretará la información combinándola con datos procedentes de boyas satelitales. Así, la flota recibirá recomendaciones periódicas de forma automática que permitan conocer con antelación el comportamiento de las poblaciones pesqueras, y optimizar así el esfuerzo pesquero.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS CIENTÍFICO – TÉCNICOS:

  • Optimizar la actividad pesquera
  • Proporcionar información oceanográfica completa y actualizada para la mejora de la toma de decisiones
  • Detectar las zonas con condiciones óptimas para la pesca evitando además la ruptura del arte de pesca
  • Identificar de forma anticipada las zonas de interés pesquero

OBJETIVOS ESPECÍFICOS SOCIOECONÓMICOS Y MEDIOAMBIENTALES:

  • Mejorar la viabilidad económica y técnica de la actividad pesquera
  • Reducir el consumo energético
  • Mejorar de la sostenibilidad pesquera
  • Reducir los descartes
Socios

OPROMAR, Marine Instruments y AZTI

Duración

2021-2023

Financiación

El proyecto DIGIMAR está financiado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y los fondos europeos Next Generation EU, en el marco del Real Decreto 854/2021, de 5 de octubre, con un importe de 218.948,83€.

financiacion_digimar

¿Le interesa? Solicite más información

    Nombre y apellidos*

    Empresa*

    Cargo*

    País

    Teléfono*

    E-mail*

    Asunto (i.e: proyecto o servicio) de la consulta*

    Consulta