Contexto

El tiburón azul o tintorera (Prionacea glauca), es considerada una de las especies más abundantes de tiburones pelágicos pero también la especie de tiburón más capturada. Este tiburón es pescado como especie objetivo por pesquerías comerciales y recreacionales, pero también como pesca incidental de las pesquerías de palangre de túnidos y pez espada. La pesca incidental es a veces incluso mayor que la de la especie objetivo de la pesquería y la captura total del tiburón azul contribuye hasta en un 90% a la pesca total de elasmobranquios (tiburones y rayas).

Al igual que la tintorera, el tiburón dientuso (Isurus oxyrinchus) es capturado principalmente por palangre pelágico dirigido a otras especies. Las capturas de tiburón dientuso del Norte Atlántico son descargadas principalmente por barcos europeos, estando España a la cabeza (ICCAT, 2018). Es una especie de lento crecimiento y las poblaciones se ven fuertemente afectadas por la pesca, por lo que ha sido incluida en el Apéndice II de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.

Recientemente se ha demostrado que el golfo de Bizkaia es una zona de gran presencia de juveniles de tiburón azul siendo una zona de migración desde el norte en su camino hacia Canarias y Azores. Esta zona de paso convierte la costa vasca en un lugar adecuado donde avistar estos animales, y en los últimos años, se ha observado un incremento en las actividades de avistamiento y nado con tiburones. Es precisamente en esas actividades donde se han observado también varios tiburones dientuso.

Objetivo

El objetivo general del estudio es la caracterización de la dinámica y patrones de migración del tiburón azul (Prionacea glauca) y el tiburón dientuso (Isurus oxyrinchus) en el golfo de Bizkaia y la identificación de áreas de interacción con la flota (capturas incidentales) que permitan desarrollar medidas de gestión que conlleven una disminución de la mortalidad por pesca de estas especies.

Los objetivos específicos del estudio son:

  • El diseño de la estrategia de recogida de muestras y datos biológicos
  • Recolección de datos espaciales de ocurrencias y modelado del hábitat
  • Compilación de datos espaciales de zonas y artes de pesca e identificación de zonas de solapamiento con las especies de interés
  • Creación de una base de datos de foto-identificación y observaciones aéreas
  • Desarrollo y adaptación de la metodología y prueba piloto de marcado de 10 individuos
  • Comunicación y diseminación de resultados en grupos de trabajo y congresos internacionales

Impacto esperado

Este proyecto contribuirá a evaluar las zonas de mayor interacción y por lo tanto probabilidad de mayor captura incidental de las especies de tiburón azul y dientuso en el golfo de Bizkaia. El conocimiento generado sobre la dinámica y patrones de migración de estas especies mediante la prueba piloto de marcado de tiburones, permitirá tomar medidas que reduzcan su captura incidental y problemática a la flota. Además, se estudiará la viabilidad de llevar a cabo otro tipo de actividades relacionadas con estas especies (i.e. avistamiento de tiburones).  

Duración

Anual desde 2023

Financiación

Eusko Jaurlaritza – Gobierno Vasco y la Unión Europea

¿Le interesa? Solicite más información

    Nombre y apellidos*

    Empresa*

    Cargo*

    País

    Teléfono*

    E-mail*

    Asunto (i.e: proyecto o servicio) de la consulta*

    Consulta