Contexto

El incremento de la intensidad y la frecuencia de los fenómenos climáticos extremos ha sido notable en las últimas décadas, y con ello, los eventos de mortalidad masiva de aves marinas. En el Atlántico Norte, estos eventos de mortalidad de aves son prácticamente anuales siendo atribuibles a condiciones climáticas severas y períodos prolongados de tormentas en el mar. Un ejemplo fue la elevada severidad de las tormentas durante el invierno de 2013/2014, lo que provocó la muerte de al menos 54.000 aves marinas a lo largo de las costas atlánticas europeas, presumiblemente como resultado de múltiples eventos extremos de viento y oleaje.

La estimación de estos eventos de mortalidad masiva presenta desafíos significativos, ya que la mayoría de los individuos mueren en el mar y sólo algunos llegan a las costas. Aquellos que llegan suelen ser atendidos en Centros de Recuperación de Fauna Salvaje, cuyos datos son cruciales para analizar el impacto de estos eventos extremos. Esto permite anticipar su posible recurrencia y adoptar medidas de gestión para la recuperación de los individuos orillados.

Objetivos

El propósito de este proyecto es analizar la relación entre fenómenos meteorológicos extremos y la mortalidad de especies marinas protegidas, poniendo especial énfasis en el impacto de las tormentas en la muerte de aves marinas. Así, gracias a la integración de datos derivados de Centro de Recuperación de Fauna Salvaje y variables climáticas, se llevarán a cabo las siguientes tareas específicas:

  • Identificación de las principales causas de entrada de las aves marinas en el Centro de Recuperación de Gipuzkoa y otros centros de la costa cantábrica y suroeste de Francia.
  • Definición de eventos climáticos extremos en base a series temporales de variables climáticas y su validación.
  • Estudio la relación entre los eventos climáticos extremos y la mortalidad de aves marinas.
  • Proporcionar una evaluación integral del impacto de eventos extremos en especies migratorias, incluyendo el uso de los eventos climáticos extremos como señal de alerta para activar la coordinación de administraciones y voluntarios para anticipar la ocurrencia de eventos de mortalidad masiva bajo futuras condiciones climáticas.

Impacto esperado

  1. Identificación de variables clave (por ejemplo, viento) y umbrales (niveles de velocidad, rango de dirección de éste) para la monitorización de los efectos del cambio climático sobre las especies y ecosistemas marinos. Esto permitirá mejorar la batería de variables e indicadores relacionados con los efectos del cambio climático.
  2. Identificación y evaluación del impacto de otras posibles causas de mortalidad. El análisis de la información de las causas de mortalidad de las especies estudiadas permitirá valorar el impacto de factores no ligados al cambio climático.
  3. Fomento de la colaboración entre los agentes implicados en la gestión de las especies marinas y las entidades de investigación. A través de los contactos con los Centros de Recuperación de Fauna Salvaje se establecerá una comunicación, con vocación de permanencia, que permitirá intercambiar información y desarrollar nuevas oportunidades de colaboración.
  4. Desarrollo de una herramienta con la finalidad de intentar anticipar la ocurrencia de los eventos de mortalidad masiva. Esto permitirá una mejor respuesta ante tales eventos por parte de los centros de recuperación de fauna, los servicios de limpieza de playas, las administraciones (por ejemplo, en caso de enfermedades como la gripe aviar), los centros de investigación, las ONGs, etc.
  5. Difusión del conocimiento a la ciudadanía. Mediante las acciones de difusión se transmitirá el conocimiento generado por el proyecto y, más en general, el relativo a los efectos del cambio climático en el medio marino. Esto contribuirá a una sociedad más y mejor informada, más concienciada sobre los efectos de las actividades humanas sobre el medio natural y más involucrada tanto con posibles iniciativas de ciencia ciudadana, como con acciones para reducir nuestro impacto en el medio.
Duración

2023-2024

Socios

AZTI

Financiación

GIPUZKOAKO FORU ALDUNDIA – DIPUTACION FORAL GIPUZKOA, Departamento de Promoción Económica, Turismo y Medio Rural

¿Le interesa? Solicite más información

    Nombre y apellidos*

    Empresa*

    Cargo*

    País

    Teléfono*

    E-mail*

    Asunto (i.e: proyecto o servicio) de la consulta*

    Consulta