FOODATA
Formulación y optimización de datos para el desarrollo de alimentos avanzados

Contexto
En la actualidad, la industria alimentaria dispone de diversas herramientas y plataformas que facilitan la recopilación y el análisis de datos. Estas herramientas son cruciales para entender mejor las interacciones entre ingredientes y optimizar las formulaciones de productos. Sin embargo, presentan limitaciones técnicas que aún deben superarse para maximizar su efectividad, limitada por la falta de interoperabilidad, la calidad de los datos y la complejidad de los modelos predictivos necesarios para una optimización efectiva. Superar estas limitaciones permitirá un uso más eficiente y sostenible de los recursos, así como una mayor capacidad para desarrollar productos que satisfagan tanto las necesidades nutricionales como las preferencias del consumidor.
Objetivos
El proyecto FOODATA tiene como objetivo general desarrollar una plataforma digital avanzada para la predicción y optimización de perfiles nutricionales y costes en la formulación de productos alimentarios.
Objetivos específicos:
- Desarrollar un sistema de cálculo automático avanzado: Este sistema calculará el perfil nutricional y el coste de diversas categorías de alimentos, utilizando un modelo basado en la composición y cotización de ingredientes, e integrando un balance de masa preciso del proceso productivo. Esto permitirá una validación exhaustiva en colaboración con empresas líderes del sector.
- Crear un algoritmo de optimización multi-objetivo: Este algoritmo equilibrará meticulosamente los criterios de nutrición y coste para perfeccionar las formulaciones de alimentos. El enfoque garantizará productos que sean tanto económicamente viables como nutricionalmente óptimos.
- Implementar herramientas de visualización avanzadas: Estas herramientas permitirán interpretar los resultados, incluyendo perfiles nutricionales y costes, y asegurar la conformidad con los requerimientos nutricionales específicos. Además, se integrarán datos nacionales de consumo para mejorar la relevancia de cada categoría de alimentos.
Carácter innovador
El proyecto FOODATA representa un salto cualitativo en la innovación y la investigación aplicada al sector alimentario en las áreas de tecnología de alimentos, nutrición y salud, ingeniería de procesos, economía alimentaria y ciencia de datos. Con el desarrollo de una plataforma digital avanzada, se impulsará el avance tecnológico en la formulación de productos, la optimización de costes y la integración de datos nutricionales.
La plataforma que se propone incluirá características innovadoras:
- Cálculo automático avanzado del perfil nutricional y el coste/fórmula para diversas categorías de alimentos, lo que permitirá una validación exhaustiva en colaboración con empresas líderes en el sector. Este sistema utilizará un modelo basado en la composición y cotización de ingredientes, integrando un balance de masa preciso del proceso productivo.
- Algoritmo de optimización multi-objetivo, diseñado para perfeccionar las formulaciones de alimentos, equilibrando meticulosamente los criterios de nutrición y coste. Este enfoque multidimensional garantizará productos alimenticios que no solo sean económicamente viables, sino también nutricionalmente óptimos.
- Herramientas de visualización para interpretar resultados, incluyendo perfiles nutricionales y costes, así como la conformidad con los requerimientos nutricionales específicos. Además, se integrarán datos nacionales de consumo para afinar aún más la relevancia de cada categoría de alimentos.
Impacto esperado
FOODATA ofrece beneficios tangibles para las empresas del sector, como la reducción de costes, la mejora de la calidad nutricional de los productos y la optimización de la cadena de suministro alimentaria. Todo ello, mientras se fomenta una colaboración sin precedentes entre la ciencia y la industria para el progreso del campo alimentario.
Duración |
2025-2026 |
Financiación |
Este proyecto ha sido financiado por la Diputación Foral de Bizkaia dentro del Programa Transferencia Tecnológica 2024 |
