Herramientas para la liberación de fauna vulnerable en atuneros congeladores
Reduce el impacto de la pesquería de cerco en el ecosistema al tiempo que mejora la seguridad a bordo.
![herramientas_liberacion herramientas liberacion en atuneros congeladores](https://www.azti.es/wp-content/uploads/2023/06/herramientas_liberacion.jpg)
Las herramientas de liberación permiten desarrollar a bordo unas prácticas de liberación seguras, y aumentar la supervivencia tras la suelta de especies sensibles (tiburones, tortugas y rayas), que interaccionan con la pesca de cerco.
En AZTI trabajamos en colaboración con las empresas atuneras operando en el Pacifico, Indico y Atlántico y técnicos navales con el objetivo de buscar soluciones efectivas y prácticas que permitan evitar la mortalidad de especies que por sus características biológicas (crecimiento lento y baja tasa reproductiva) son vulnerables a la pesca.
En AZTI somos expertos en la evaluación de las prácticas pesqueras y desarrollo e implementación de medidas de mitigación, en línea con las necesidades del sector y medidas adoptadas en los Organismos Regionales de Pesca.
Gracias a nuestra extensa experiencia, unida a las diferentes alianzas con el sector pesquero, naval y de investigación a nivel mundial, nos hemos especializado en ayudar a las empresas a detectar necesidades de mejora y desarrollar e implementar soluciones prácticas a bordo para avanzar en la pesca sostenible.
Sectores de aplicación
Flota atunera de cerco, extensible a otro tipo de barcos y pesquerías.
Beneficios
- Aumenta la supervivencia de los animales tras ser liberados, incluso de aquellos de gran tamaño, peligrosos y difíciles de manejar, ya que se reducen los tiempos de liberación y daños sufrido por los animales.
- Mejora la seguridad a bordo y reduce el riesgo de accidentes ya que se reduce el contacto físico con los animales y el tiempo de manipulación.
- Su uso no requiere capacitación adicional y permite que se desarrollen a bordo buenos hábitos que evitan la mortalidad de especies vulnerables, característica de una pesca sostenible.
- El coste de instalación es bajo, el mantenimiento mínimo y las herramientas se pueden adaptar a los diferentes tipos de barcos.
- Reduce el impacto de la pesquería de cerco en el ecosistema.
Experiencia contrastada
Rampas. Las rampas son dispositivos de liberación que se sitúan entre el salabardo y el costado del barco y permiten disminuir el contacto físico entre marinero y animal y daños potenciales inducidos por la manipulación, y aumentando así la seguridad a bordo y supervivencia de las especies.
![](https://www.azti.es/wp-content/uploads/2023/06/rampas.jpg)
Parrilla para liberación de rayas. Este dispositivo colocado en la tolva permite liberar rayas rápidamente sin interacción física con las misma, reduciendo el tiempo de liberación y sin obstaculizar la operación de salabardeo.
![](https://www.azti.es/wp-content/uploads/2023/06/Parrilla_para_liberacion_de_rayas.jpg)
Hopper con rampa. Se trata de una bandeja con escotilla situada en la boca de la tolva, donde se descarga el salabardo, que permite detectar los tiburones y otros animales en la cubierta superior y liberarlos rápidamente por medio de la rampa. Se evita el contacto con los animales y que caigan a la cubierta inferior o parque de pesca, donde su manipulación puede ser difícil y su supervivencia se ve reducida si no se dispone de trancanil.
![](https://www.azti.es/wp-content/uploads/2023/06/hopper_con_rampa.jpg)
Con el apoyo de la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
![logo next generation](https://www.azti.es/wp-content/uploads/2022/11/combo_mapa_next-1024x97.jpg)