Gastronomía sostenible. Guía de buenas prácticas ambientales y socioeconómicas en el sector de la restauración
La certificación “Gastronomía sostenible”, desarrollada por AZTI y Basque Know How Fundazioa, ofrece al sector de la restauración una serie de herramientas clave para facilitar la adopción de prácticas de restauración responsable.
![guia_buenas_practicas_restauracion guia_buenas_practicas_restauracion](https://www.azti.es/wp-content/uploads/2024/09/guia_buenas_practicas_restauracion.jpg)
Esta certificación permite integrar criterios de sostenibilidad tanto en las decisiones estratégicas como en las operaciones diarias, contribuyendo a reducir el impacto ambiental en la gastronomía y asegurando la viabilidad de los negocios a largo plazo.
La guía de buenas prácticas ambientales y socioeconómicas para restaurantes sostenibles persigue tres objetivos esenciales:
- Generar valor añadido a través de la implementación de principios de gastronomía sostenible, lo que proporcionará un elemento diferenciador y aumentará la competitividad para los negocios que adopten estas prácticas.
- Traccionar a la cadena de suministro para que integre criterios sostenibles y socialmente responsables en su modelo de negocio, alineándose con los principios de restauración responsable.
- Sensibilizar a la clientela sobre los beneficios de apoyar modelos de negocio que promuevan un consumo responsable, contribuyendo así a la adopción de hábitos más sostenibles.
Índice de contenidos de la guía de buenas prácticas ambientales y socioeconómicas en el sector de la restauración
- Introducción
- Aprovisionamiento sostenible
- Gestión de residuos
- Despilfarro alimentario
- Eficiencia en el uso de recursos naturales: agua y energía
- Construcción y edificación sostenible
- Materiales sostenibles y otros insumos
- Gestión de personas
- Responsabilidad social y comunicación
![](https://www.azti.es/wp-content/uploads/2024/09/guia_buenas_practicas_restauracion.jpg)