CAROLINA NAJAR, Directora de Mercado Alimentación de AZTI

En un entorno cada vez más dominado por la innovación tecnológica, la industria alimentaria debe abordar una transformación significativa. El ámbito de innovación tecnológica e ingeniería alimentaria se está estableciendo como una temática fundamental para enfrentar los desafíos del sector, desde la sostenibilidad, la eficiencia, la personalización del consumo y la búsqueda de nuevos ingredientes. Esta revolución no solo redefine los métodos de producción, distribución y consumo, sino que también está abriendo oportunidades sin precedentes para nuevas empresas dispuestas a liderar el cambio.

Adaptación y eficiencia a través de la tecnología

Uno de los retos más significativos para la industria alimentaria es la gestión eficiente de recursos. La adopción de la inteligencia artificial y el big data está optimizando la cadena de suministro en su totalidad, incrementando la seguridad alimentaria, mejorando la previsión de la demanda y la logística. Estas herramientas no solo potencian la eficiencia operativa, sino que también contribuyen a la reducción del desperdicio alimentario, un componente crucial para alcanzar un modelo sostenible y responsable con las personas y el planeta.

Como ejemplo, hemos implementado soluciones avanzadas que integran datos de gestión y producción, permitiendo una toma de decisiones más rápida y eficiente. También otras herramientas, como la plataforma AZPilotManager que hace más eficiente y segura la gestión de la i+d+i de cualquier empresa de alimentación. No sólo aseguramos la viabilidad económica de nuestras operaciones en la industria alimentaria, sino que lo hacemos pensando en una mayor seguridad alimentaria y permite hacer más sencilla la innovación a las empresas del sector.

Personalización: El futuro de la nutrición

La personalización es otro ámbito en el que la FoodTech está marcando una diferencia notable. La capacidad para desarrollar productos alimenticios adaptados a las necesidades y preferencias individuales de los consumidores es posible gracias a la incorporación de tecnologías emergentes. Herramientas como la secuenciación genética, las ciencias ómicas y los biomarcadores están permitiendo una comprensión más profunda de las necesidades nutricionales individuales, abriendo las puertas a recomendaciones personalizados que pueden mejorar sustancialmente la salud y el bienestar basados en IA.

Un ejemplo de ello es Lipiwell, el servicio de nutrición de precisión ofrecido por AZTI que, basado en  biomarcadores que conectan el metabolismo con la nutrición en tiempo real, permite mejorar el bienestar de las personas.

Sostenibilidad y economía circular

La FoodTech impulsa también iniciativas que promueven métodos de producción más verdes y eficaces. Tecnologías como la agricultura vertical y el desarrollo de ingredientes y proteínas alternativas están desempeñando un papel crucial para la reducción de impacto ambiental del sector. Hemos desarrollado la herramienta Envirodigital, una avanzada plataforma de gestión ambiental que permite a las empresas medir y mejorar la huella de sus operaciones. Esta herramienta permite simular escenarios de eficiencia ambiental y de ahorro de recursos que, además de  ecodiseñar los productos, aspira a fortalecer la sostenibilidad de toda la cadena alimentaria.

Trazabilidad y seguridad alimentaria

Además, la trazabilidad se ha vuelto una cuestión de creciente importancia, con consumidores cada vez más interesados por conocer el detalle del origen, cómo se producen, transforman y tener certeza de la seguridad de los alimentos que consumen. Las soluciones basadas en blockchain ofrecen una transparencia sin precedentes a lo largo de toda la cadena de suministro, garantizando que los productos no solo sean seguros, sino que también se produzcan de manera ética. Estas tecnologías no solo satisfacen las demandas de los consumidores, sino que también refuerzan la confianza en las marcas que adoptan estas prácticas avanzadas.

Colaboración: Clave para el avance tecnológico

Finalmente, la colaboración entre diferentes sectores y disciplinas es esencial para aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece la FoodTech. En AZTI estamos comprometidos con la creación de sinergias entre startups tecnológicas, investigadores, agentes tecnológicos y empresas tradicionales del sector alimentario para fomentar un ambiente de innovación que responda a los desafíos globales. Estas conexiones son fundamentales para acelerar el desarrollo y la adopción de nuevas tecnologías, asegurando que la industria alimentaria pueda continuar avanzando hacia un futuro más sostenible y eficiente.

La FoodTech trasciende las tendencias; representa el futuro de nuestra alimentación. Espacios de conocimiento compartido como el Food4uture o AZTInnova nos permiten desde AZTI seguir liderando este emocionante viaje, explorando nuevas tecnologías y enfoques holísticos y abiertos que puedan beneficiar a toda la cadena de valor alimentaria.

La era de la transformación alimentaria ha llegado, ofreciendo una multitud de nuevas oportunidades para aquellas empresas dispuestas a liderar el cambio hacia un sistema alimentario más innovador, sostenible y colaborativo.

Últimas noticias