Conociendo nuestras especies: pardela balear
Últimas noticias
Innovadora herramienta promueve el desarrollo sostenible de los sectores marítimos y la conservación de la biodiversidad marina
AZTI analiza las claves para aumentar la producción de alimentos sin dañar el planeta: del ecodiseño al papel de la persona consumidora
Ya disponible el primer diccionario de cambio climático y transición ecológica en euskera, con la colaboración de AZTI
La pardela balear (Puffinus mauretanicus) es la especie de ave marina más amenazada de Europa y solo se reproduce en las Islas Baleares. Se la suele ver en las aguas de la Demarcación Noratlántica entre finales del verano y comienzos del invierno.
La infografía de la pardela balear forma parte de una serie realizada dentro del proyecto EVALRENAT, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, y parten de las fichas técnicas sobre especies marinas en peligro, vulnerables, amenazadas o protegidas de la Demarcación Noratlántica.
Características de la pardela balear
Migración:
Es la especie de ave marina más amenazada de Europa y la única endémica de España. Se reproduce exclusivamente en las Islas Baleares.
Alimentación:
Pequeños peces pelágicos como la anchoa o la sardina y krill.
Hábitat:
Durante la reproducción su hábitat es costero (zonas productivas cercanas a las colonias de cría). Tras esta, migran hacia las costas atlánticas del suroeste de Europa, donde su hábitat es pelágico.
Principales amenazas:
- Captura incidental, sobrepesca.
- Depredación en las colonias (ratas, gatos).
- Contaminación (vertidos de hidrocarburos, metales pesados, plásticos).
- Pérdida y degradación del hábitat de cría (ocupación humana, luz artificial).
Para ampliar la información sobre la pardela balear, descárgate la ficha técnica.
En el proyecto EVALRENAT se realiza una evaluación espacial de la Red Natura 2000 en la Demarcación Noratlántica con relación a las especies objeto de estudio y contribuirá a identificar las áreas de mayor interés para su conservación.
El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, y fue aprobado en la convocatoria de concesión de ayudas de la Fundación Biodiversidad F.S.P., en régimen de concurrencia competitiva, para la conservación de la biodiversidad marina en España, 2019.