Un importante recurso socioeconómico y garante de seguridad alimentaria

De entre los recursos del mar que la industria conservera ha venido utilizando desde sus inicios, las especies de atunes ocupan, sin lugar a dudas, un papel significativo. Las principales especies comerciales de túnidos son el bonito (Thunnus alalunga – ALB), patudo (Thunnus obesus – BET), atún rojo del Atlántico (Thunnus thynnus – BFT), atún rojo del Pacífico (Thunnus orientalis – PBF), atún rojo del sur (Thunnus maccoyii – SBF), listado (Katsuwonus pelamis – SKJ) y rabil (Thunnus albacares – YFT).

Estas especies constituyen un recurso socioeconómico muy importante y son una fuente significativa de proteínas para la sociedad. Por ejemplo, la captura de esas especies ha ido aumentando continuamente desde 1950 llegando a la cifra de 4 millones de toneladas en 1999 y alcanzando una captura total record de alrededor de 5 millones de toneladas en 2014.

Entre ese grupo de especies han adquirido especial relevancia los túnidos tropicales (listado, rabil y patudo), los cuales se consideran las especies más productivas entre los atunes. Así, el total de capturas combinada de esas tres especies ha ido en aumento y se situó en torno a los 4.3 millones de toneladas en 2005 (2,1 en el Pacífico Central y Occidental, 1,2 en el Índico, 0,65 en el Pacífico Oriental y 0,35 en el Atlántico).

La captura mundial en 2014 se situó en torno a los 4,65 millones de toneladas lo que supuso el máximo histórico. Desde 2000 la aportación relativa de cada Océano a la captura total de estas tres especies no ha variado excesivamente, siendo del 68 %, 23 % y 9 % para el Pacífico, Índico y Atlántico, respectivamente. Sin embargo, la aportación del Pacífico a la captura total es mayor que el 70 % desde 2008.

Los “túnidos tropicales”, las principales especies para la industria conservera, se distribuyen por todos los océanos en su franja tropical y subtropical. El estudio de la situación de las poblaciones de túnidos tropicales recae en diferentes Organizaciones Regionales de Ordenación Pesquera (OROP), en función del área geográfica donde se realicen las capturas:

  • CICAA – ICCAT Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico – International Commission for the Conservation of Atlantic Tunas (www.iccat.int) ;
  • CTOI – IOTC Comisión de Túnidos del Océano Índico – Indian Ocean Tuna Commission (www.iotc.org);
  • CIAT – IATTC Comisión Interamericana del Atún tropical – Inter American Tropical Tuna Comisión (www.iattc.org);
  • WCPFC Western and Central Pacific Fisheries Commission (www.wcpfc.int).