Las campañas BIOMAN (primavera-mayo) y JUVENA (verano e inicio de otoño-septiembre) que se llevan a cabo en el golfo de Bizkaia y cuyo objetivo principal es mejorar el conocimiento para la gestión de las especies pesqueras, han ido adquiriendo a lo largo de los años un alcance ecosistémico con el fin responder a las demandas de información y conocimiento de diferentes políticas y legislación ambiental de la Unión Europea, así como de otros organismos internacionales. De esta forma, han ido convirtiéndose en campañas oceanográficas multidisciplinares o ecosistémicas.

Así, desde el año 2012 en JUVENA y desde el año 2016 en BIOMAN estas campañas ecosistémicas llevadas a cabo por AZTI incluyen la recogida de avistamientos de depredadores marinos (cetáceos, aves marinas, tiburones, etc.), actividades humanas y basuras marinas.

¿Cómo se realizan los avistamientos?

Desde una posición elevada en el barco dos observadores toman datos sobre el avistamiento de depredadores superiores (aves, mamíferos marinos, tiburones, etc.), actividades humanas (barcos, boyas de pesca, etc.) y basuras marinas. Para cada avistamiento se registra el número de individuos/ítems, ángulo y distancia del avistamiento, posición GPS, hora, comportamiento, dirección de movimiento o presencia de crías (fauna), etc. Para cada periodo de observación se realiza una evaluación general de las condiciones (viento, oleaje, reflejo del sol, etc.).
Las especies más comúnmente avistadas durante estas campañas oceanográficas en el golfo de Bizkaia son los delfines común, listado y mular, rorcuales común y aliblanco y calderón común. Además, otras especies como la marsopa común, la orca, el zifio de Cuvier, el calderón gris, el cachalote o la yubarta han sido también avistadas durante estas campañas, aunque sus avistamientos son mucho menores.

Resumen de los avistamientos de cetáceos en el golfo de Bizkaia

A continuación, se muestra una tabla con todos los avistamientos realizados por AZTI durante la serie temporal 2012-2021 durante las campañas oceanográficas ecosistémicas BIOMAN y JUVENA. Estos datos, por sí solos, no sirven como un indicador del aumento o la disminución de la abundancia de las especies observadas, ya sea en el golfo de Bizkaia o en otras áreas marinas. La obtención de estimas y tendencias poblacionales, si bien se nutre de este tipo de datos, conlleva la realización de sofisticados modelos estadísticos en los que entran en juego otro tipo de variables, como pueden ser las condiciones ambientales (temperatura superficial del agua, biomasa de presas, etc.).

Si quieres conocer más a las especies que mencionamos, aquí tienes las fichas de las principales especies protegidas del área, con la información básica (taxonomía, características morfológicas y biológicas, distribución y ecología), su estado de conservación actual, las principales presiones humanas y amenazas a las que están sometidas.

Avistamiento de cetáceos en campañas oceanograficas

Si te interesan los cetáceos, el proyecto Marine Life Project ha desarrollado Cetáceos del mundo, una aplicación móvil que ofrece mucha información para todos los observadores de ballenas o amantes de la naturaleza y la vida silvestre de todas las edades. Puedes acceder a la descarga a través de este enlace.

Últimas noticias