Contexto

Las tecnologías ómicas nos proporcionan la visión de conjunto para comprender los procesos biológicos que subyacen en la totalidad de un organismo. En el caso del sector alimentario, el uso de estas tecnologías facilita, por ejemplo, descifrar el genoma de materias primas de uso industrial (animales, vegetales y microorganismos) y, por consiguiente, poder plantear de forma más racional abordajes moleculares en el diseño de alimentos con ingredientes que mejoran sus cualidades físico-químicas, organolépticas y nutricionales. Además, la aplicación de tecnologías ómicas genera un mayor conocimiento de los procesos moleculares y celulares asociados al metabolismo de la nutrición y del efecto fisiológico de alimentos funcionales.

Actualmente, el uso de las ómicas en alimentación emerge como esencial para afrontar la tendencia hacia la personalización de las recomendaciones nutricionales como estrategia para la promoción de la salud, el mantenimiento y la optimización de funciones fisiológicas y la prevención de enfermedades a escala individual. Sin embargo, a pesar de su enorme potencial, en la actualidad, la incorporación de las tecnologías ómicas a la I+D empresarial del sector de la alimentación saludable es todavía residual.

TECNOMIFOOD es una red formada por cinco centros tecnológicos del ámbito alimentario en España que busca proporcionar al sector industrial, en una sola infraestructura, todo lo necesario para resolver dificultades, aprovechar las oportunidades y adelantarse a las tendencias del sector industrial de ingredientes y alimentos funcionales, así como a los cambios en el patrón de consumo alimentario social.

Las nuevas aplicaciones biológicas de ingredientes, las nuevas fuentes de proteínas o la nutrición de precisión con un enfoque personalizado son campos en los que las tecnologías ómicas tienen un papel clave y sobre los que la red tendrá que estar preparada para responder.

Objetivos

  • Aumentar la capacitación del personal y en equipamiento de los centros tecnológicos de la red para incrementar la especialización y las fortalezas científicas y tecnológicas de las tecnologías ómicas en el ámbito de la nutrición.
  • Generar prestaciones tecnológicas y conocimiento científico para que las empresas apoyen en los valores de la red sus procesos de innovación en nuevos productos funcionales.
  • Diseñar flujos operacionales (workflow) de aplicación de tecnologías ómicas cuyo diseño responda a un requerimiento empresarial.
  • Generar un ecosistema de innovación empresarial que impulse nuevos modelos de negocio en base a las tecnologías ómicas.
  • Movilización de empresas nacionales en proyectos internacionales.

Impacto

Se espera que las empresas españolas en la industria del sector alimentario, a través de los servicios ofrecidos en la red, aumenten la aplicación de tecnologías ómicas para el desarrollo de alimentos funcionales y nutracéuticos a un nivel en el que sean más competitivas con las empresas extranjeras dentro de este sector.

Datos del proyecto

Socios

EURECAT, AZTI, AINIA, CNTA, ANFACO

FInanciación

CDTI, Ministerio de Ciencia e Innovación

Duración

2020-2022

Más información

https://redtecnomifood.es/

¿Le interesa? Solicite más información

    Nombre y apellidos*

    Empresa*

    Cargo*

    País

    Teléfono*

    E-mail*

    Asunto (i.e: proyecto o servicio) de la consulta*

    Consulta